Entradas

VIviendo el sueño.

Imagen
 No sé ni por donde empezar. Lo que estoy viviendo es lo que anhelé hace tiempo y no puedo creer que me esté sucediendo. Por eso tengo necesidad de escribirlo.  Siempre me han gustado muchísimo los conciertos y festivales. Desde que inicié mi vida en la CDMX y descubrí lo que eran los shows en vivo, banda, ese pedo cambió mi vida. En esos tiempos yo estaba en la Universidad estudiando mi gran pasión: periodismo y para entonces la idea de mezclar mis narraciones con la música, pta, eran EL sueño.  Empecé a admirar grandes periodistas que, en ese momento, lideareaban medios como EsaMiPau, Rulo, Jorge Rugerio, La Reclu, Ana Stphns y más, quienes me inspiraban todo el tiempo porque, entre más les investigaba, más iba topando que tenían muchos proyectos alternos.  El tiempo pasó, yo decidí dedicarme al periodismo musical después de renunciar a un puesto como post-productora en Canal Once donde ya llevaba un rato trabajando y empecé un camino hacia el muy muy feliz infiern...

No era como yo pensaba: el Malilla

Imagen
El domingo fue de mis días más chidos del año. ¿Quién diría que Malilla (La Esquina Inc) sería quien lo patrocinaría?!  Wey, esque, ustedes no lo saben pero claaaro que estoy yo para contarles: me gusta mucho el Malilla y, desde que empecé el Siente Saoco era un artista que ansiaba muchísimo enstrevistar peeero hubieron 2.3 artistas que -cuando les pregunté, buscando algún tipo de acercamiento con Malilla- me contaron que el vato era mamón, que se creía barrio pero pero puro faroleo.  Entonces dejé de buscar entrevistas con él, no porque no quisiera sino porque pensé que sería de esos íconos que ya despegaron y que podría entrevistar hasta que estuvieran en una agencia internacional o algo así... Igual nunca dejé de escucharlo, de poner sus rolas en el Saoco porque de que tiene talento, tiene talento.  Entonces, un día me habla Nabuk, director de contenidos en la Ibero909: -Oye...te interesaría entrevistar al Malilla? Que va a hacer un show, en sus barrio y vas en camione...

Un like por lxs que sí pagan.

Imagen
 En mi carrera en la Industria Musical, más allá de sólo periodista musical, he trabajado en la producción de más de 30 shows. Desde el más independiente en el foro más pitero de la Ciudad (cof cof el del Gallo ese que está en la Guerrero) hasta el más elegante en el Teatro de la CDMX, pasando por muchos en venues medianos y 2 que 3 festivales.  Durante estos años y más con una pandemia de por medio, las cosas han ido cambiando mucho pero algo que no cambia y me impresiona es que NO SE PAGA o se paga poquitísimo. ¿Que a dónde se va el dinero? ¿Que quién lo tiene? no sé.  Lo más, más común en las fiestas o conciertos es que sólo los principales artistas estén pagados. Los de las letras chiquitas o los que abren: esos ganan la oportunidad, cómo bien dicen los cocodrilos. Pero no sólo los talentos sino que, lo mas probable es que parte del equipo no esté ganando un sueldo sino sólo un porcentaje (si bien le va).  Pero si formas parte del evento de manera externa: prensa...

Un porqué.

Imagen
 Aunque, realmente, un blog no necesita ninguna introducción, sino, más bien, información, contenido, carnita rica y chismito para que la banda entre, este blog sí va a empezar con una introducción pues, para que sepan de qué va este espacio y porqué. Soy periodista y, por más raro que parezca, me especialicé en opinión jaja y, o sea, no es que sea especialista en dar mi opinión, así, tal cual, sino que, en la Universidad me enseñaron que hay distintos géneros de periodismo: informativo, de opinión e interpretativo y yo...bueno jaja yo le doy mucho al de opinión y al interpretativo.  Las entrevistas, crónicas y artículos son lo mío y es es por eso que existe este blog. Porque, aunque bien podría llegar con la persona editore del Reforma y pedirle un espacio en sus Columnas, lo más seguro es que recibiría un LOL infinito y -bueno- la neta, de regalarle el trabajo a alguien más a regalármelo a mi, pues, aqui vamos...  Y ya, eso es toda la introducción por el momento. Acá vo...

El verdadero perrea por tus sueños.

 Santos recuerdos tengo yo de aquellos primeros Perreos Millennials.  Para empezar, contexto: hace 7 años el reggaeton no estaba de moda. Los perreos todavía eran algo que sucedía en la periferia y estaban muy relacionados con las monas, el chakaleo y lo prohibitivo para la banda rockera de la Ciudad. Apenas, les modernes: NAAFI (CDMX) y Cyberwitches (GDL) empezaban a poner reggaeton en sus sets pero era muy del under, de la banda trashera. No de chavitxs bien. No habían fiestas de perreo cada fin de semana y mucho menos artistas proyectos nacionales que lo propagaran.  Peeeeero si existíamos la varia banda agraviada que gustaba desde entonces mover las caderas. Tres de estxs chilangos fundamentales son: SugarMami, EsaMiPau y Mucha Onda. Quienes armaron todo un movimiento: Perreo Millennial para traer el reggaeton a la Ciudad.  SugarMami y Mucha Onda cumplen años con días de diferencia. Ella ya llevaba varios años dedicándose a la producción de shows y él había empez...

Aprendí a amarme.

Imagen
Durante años pensé que pensar en el suicidio era normal. Creí que llorar repentinamente era parte de mi personalidad y que, también por mi personalidad, algún día las lágrimas me ahogarían hasta que dejara de respirar.  Pero, ¿cómo lo lograría sin lastimar a la gente que se queda aqui? digo, sé que no son muchxs pero, no les quiero lastimar... Ese pensamiento, esa empatía es la que me mantuvo muchos años con vida. ¿Cómo? para no hacer mucho desmadre. ¿Dónde? para que no tengan que limpiar. ¿Una carta general? ¿Varias? Un documento firmado por mi, con copia de INE, avalando el suicidio para que no haya ningún pedo legal para quien me encuentre. Mejor un video. Ahora lo pienso y hasta me da risa nerviosa porque, ¿cómo es que llegué a pensar todo eso? Bueno, si sé. Empezó con el rechazo de mi familia, mis malas conductas aprendidas. Los excesos, las drogas y el trabajo tóxico. Amistades no tan sanas y una relación que -en otra entrada contaré- me violentó, robó y hasta demandé (Salu2 ...

Diversidad arquitectura

Imagen
 Una de las cosas que más me gustan de la CDMX, si no es la que más me gusta es la arquitectura. Y es que, probablemente no lo tengamos muy considerado pero México es un país arquitectonicamente muy importante. -jaja pérame tú, maestra-  Weeey, pero neta! Lo digo no sólo por los grandes arquitectos que han salido de aquí a la fama internacional como Luis Barragán o Mario Pani sino porque, no sé -o sea, mi expertiz del tema no llega tan hasta allá- la CDMX tiene una diversidad en su arquitectura que pocas veces puedes ver. Y es que, mientras que otras grandes Ciudades del mundo están marcadas por cierto estilo arquitectónico, nuestra chilangolandia tiene un estilo diferente por cada Colonia casi, casi! Acá es muy fácil encontrar que el Art Nuvou, pero que si la prehispanica, pero que si Modernista y obvio, la novohispana.  El caso es que, siempre me ha encantado ir en el auto viendo el paisaje citadino. Se saaaabe que vivo en Tlatelolco porque me encanta la obra de Pani y ...